play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • cover play_arrow

    VOX MORELIA 103.3 FM

NOTAS IMPORTANTES

Sin respaldo visible de la comunidad LGBT, bandera arcoíris ondea en Congreso michoacano

today16 de mayo de 2025 2

Fondo
share close

Acto por Día Estatal Contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género transcurrió con escasa presencia de personas de la comunidad homosexual

En un acto más protocolario que representativo, el Congreso del Estado de Michoacán izó la bandera LGBTTTIQA+ por el Día Estatal Contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género.

El evento, sin embargo, transcurrió con una escasa presencia de personas de la comunidad homosexual, reducida a apenas unas cuantas.

El evento oficial no contó con intervenciones significativas de voces de la diversidad sexual.

No hubo discursos de activistas, ni posicionamientos por parte del colectivo, lo que dejó al acto sin el eco de quienes supuestamente representa.

Fabiola Alanís Sámano fue una de las pocas oradoras.

Desde el presídium, la funcionaria subrayó que la Cuarta Transformación mantiene como prioridad política la lucha por la igualdad y la libertad plena, especialmente para las personas que históricamente han sido marginadas por su identidad de género u orientación sexual.

La diputada Xóchitl Ruiz, exintegrante del partido tricolor y hoy ocupante de una curul asignada a la diversidad, no se presentó al acto.

Su ausencia fue notoria en una jornada que debería ser de visibilidad y representación.

Alanís remarcó que “las y los legisladores deben asumir su papel como aliados” para avanzar en leyes que reconozcan a la diversidad sexual y erradiquen todo tipo de crímenes de odio.

También recordó que mañana se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, tras 35 años de que la homosexualidad fue eliminada como enfermedad mental.

En paralelo al evento oficial, algunos diputados realizaron actividades aisladas, sin coordinación entre sí ni articulación con colectivos LGBT.

La fragmentación dejó en evidencia la falta de estrategia y de representatividad en el Congreso.

El acto cerró con un llamado a reflexionar sobre la necesidad de construir una sociedad que asegure el acceso igualitario a derechos, justicia, salud y trabajo, sin discriminación ni discursos de odio.

Escrito por Alejandra Martínez

Valóralo

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta