VOX MORELIA 103.3 FM
Luego de que el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) aprobara un acuerdo que impide a la comunidad afromexicana de El Ticuiz ejercer sus derechos colectivos, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) calificó la medida como un acto de discriminación institucional.
El vocero del CSIM, Pavel Guzmán Ulianov, señaló que esta decisión, además de inconstitucional, representa un grave retroceso en el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios y afrodescendientes.
Afirmó que se trata de una regresión histórica con implicaciones jurídicas de fondo.
“No permitiremos que se margine al pueblo afromichoacano”, aseveró Guzmán.
Informó que el colectivo de juristas indígenas Juchári Uinápekua (Nuestra Fuerza) iniciará una estrategia de defensa por todas las vías legales y políticas necesarias para garantizar los derechos humanos de estas comunidades.
«Aduciendo que el pueblo afromexicano no se encuentra reconocido en la constitución, ni en las leyes secundarias, ante este resolutivo las autoridades de El Ticuiz, las autoridades del Consejo Supremo Indígena y el Colectivo de Abogados va a realizar una ruta jurídica en la cual presentaremos un JDC en el tribunal electoral y también un amparo ambos se presentarán la semana que viene», anunció.
Pese a que el artículo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce explícitamente a los pueblos y comunidades afromexicanas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, el IEM negó a El Ticuiz el derecho a la autodeterminación y al autogobierno bajo el argumento de que no aparece en los ordenamientos legales locales.
El CSIM acusó al órgano electoral de no aplicar criterios con enfoque histórico ni intercultural.
“Se omitió deliberadamente la visión afromexicana en la toma de decisiones del IEM; eso es una señal grave de irrealidad institucional”, subrayó el portavoz.
Finalmente, Guzmán lamentó que en Michoacán, a casi 500 años del periodo de esclavismo africano, las comunidades afrodescendientes aún no cuenten con un reconocimiento pleno de sus derechos por parte de las autoridades.
Escrito por Alejandra Martínez
Copyright Vox Morelia - Todos los derechos revervados.
Comentarios de las entradas (0)