VOX MORELIA 103.3 FM
La forma de vestir o el arreglo personal se ubican entre las principales causas de discriminación en Michoacán, fenómeno que golpea con mayor fuerza a las mujeres, según revelan los últimos datos de la encuesta estatal sobre el tema.
Frente a ello, la Secretaría de la Mujer Moreliana (Semmujeris) anunció un programa integral de capacitación destinado a funcionarios, comercios, hoteles y restaurantes, con el fin de promover la igualdad y el respeto en espacios públicos y privados.
La titular de la dependencia, Nuria Gabriela González Abarca, precisó que el objetivo es garantizar que los derechos humanos sean respetados sin importar el aspecto físico, la orientación sexual, el color de piel, la etnia o la vestimenta de cada persona.
“En ese sentido este distintivo tiene ese objetivo porque necesitamos que se garantice que en el municipio de Morelia en todos los espacios y no nada más en los espacios de la administración pública sino en todos los espacios en general de toda la ciudadanía reconozcamos las diferentes formas de ser una persona pero también reconozcamos los retos que enfrentamos para combatir la discriminación”, subrayó.
Los resultados de la encuesta estatal revelan que el 21 por ciento de la población en Michoacán ha sido discriminada, el 44 por ciento de los adultos mayores y personas con discapacidad han vivido situaciones similares, y el 31 por ciento de las personas indígenas reconocen haber sufrido rechazo por su origen.
Además, el 26 por ciento de los michoacanos reportó que se le negó alguno de sus derechos en los últimos cinco años, mientras que el 38 por ciento de las personas con discapacidad fue discriminada recientemente.
Semmujeris señaló que este esfuerzo no se limita a dependencias gubernamentales, sino que busca involucrar a toda la sociedad en la erradicación de prejuicios y prácticas excluyentes que aún persisten en la capital michoacana.
Escrito por Alejandra Martínez
Copyright Vox Morelia - Todos los derechos revervados.
Comentarios de las entradas (0)