play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • cover play_arrow

    VOX MORELIA 103.3 FM

Estado

Acusan de espionaje, miembros de la Comisión de Rectoría

today7 de marzo de 2025 4

Fondo
share close

Ex rectores denuncian audio editado que «pone al descubierto y es una prueba fehaciente» de una red de espionaje de actual Rectoría en edificios de CU

Este viernes han denunciado públicamente ser objeto de espionaje los ex rectores Jaime Hernández Díaz, quien preside la Comisión de Rectoría, y Salvador Galván Infante, miembro de la misma, tras haber recibido a la dirigencia del SPUM que se apersonó días atrás en la sede de ese órgano de gobierno universitario para interponer la solicitud de destitución contra  Yarabí Ávila González como rectora.

En un documento emitido ambos ex rectores han expuesto lo que ambos estaban solos ya después de haber recibido a los spumistas, sostuvieron una charla informal únicamente los miembros de la Mesa Directiva, referida a diversas experiencias políticas «que nos ha tocado vivir por ambos desde posiciones políticas muy distintas, tocamos el tema de la alternancia política en el Estado de Jalisco hace ya varias décadas en la que el Partido Acción Nacional sustituyó al Partido Revolucionario Institucional y poco tiempo después aparecieron unas pintas en bardas de distintos puntos de la ciudad de Guadalajara con la consigna ‘que regresen los corruptos y se vayan los pendejos’, comentario que se saca de contexto con perversas intenciones», explican.

«Igualmente nos referimos a la delicada situación que se estaba presentado en la Universidad con motivo de las solicitudes expuestas por el Sindicato de Empleados SUEUM y el de Profesores SPUM, y reflexionamos lo grave que sería adoptar una medida apresurada e irresponsable que nada tiene qué ver con la manera como se presenta en el audio manipulado a conveniencia, abordamos los riesgos que entrañaba que se judicializara la elección del Rector y recordamos la historia de los amparos que presentó en la década de los años cuarenta el Rector Victoriano Anguiano Equihua, incluyendo la experiencia vivida por el Rector Raúl Arreola Cortes con motivo de la aplicación de la Ley Orgánica de 1986, y que él lo hizo porque sí conocía la historia de la Universidad. Acontecimientos, por cierto, que derivaron en la creación de la Comisión de Rectoría y que permanecen lamentablemente en el olvido de la mayoría de los universitarios de ahora», han informado.

No dudan los notables que «seguramente fueron colocados micrófonos en la mesa» y en las oficinas de la Comisión de Rectoría» por lo que refirieron que el audio en cuestión «pone al descubierto y es una prueba fehaciente de lo que se ha venido denunciando en los corrillos de nuestra Universidad de que se está desplegando una red de espionaje político en los diversos edificios de la Institución».

«La plática que se muestra, claramente editada, ocurrió en las oficinas de la Comisión, cuando únicamente nos encontrábamos nosotros dos después de haber atendido al Comité Ejecutivo del SPUM, de tal manera que la única explicación posible es que se realizó a través de los micrófonos colocados para espiar las sesiones de la Comisión de Rectoría», acusan en ese documento ambos ex rectores, denunciando que «además de ser un claro acto de espionaje, atenta en contra de nuestros derechos humanos, y representa un hecho de carácter delictivo sancionado por las leyes mexicanas de la materia».

Por lo que ante la gravedad de esa acción, «hacemos una DENUNCIA PÚBLICA DEL ESPIONAJE, que se practica en la Universidad, con la finalidad de que se ponga un alto a esa práctica ilegal que va en contra de los valores de libertad que había caracterizado la vida universitaria nicolaita».

Por tal, han hecho los ex rectores un llamado a la comunidad universitaria «a reflexionar sobre la gravedad de esta acción delictiva y a su vez manifestamos que nos reservamos el derecho de presentar la denuncia penal correspondiente en el momento que consideremos oportuno, salvaguardando a la Institución».

«La posición que asumimos al recibir el documento del SPUM, y que seguramente se encuentra grabada también, es la que refleja nuestra postura como Mesa Directiva de la Comisión de Rectoría y que en lo fundamental se resume en lo siguiente: manifestamos que la Comisión de Rectoría siempre, desde sus orígenes, ha sido un órgano de gobierno institucional, respetuoso de todas las autoridades universitarias y que esa sería nuestra conducta en esta ocasión y durante el tiempo que nos quedara seguir en funciones, que advertíamos era muy corto, que en el caso de emitir una resolución ésta sería apegada a derecho y que cualquier determinación que tomáramos en el asunto actual de la Universidad sería siempre de carácter legal y cuidadosa de los derechos de las partes en conflicto», dejan en claro.

«Es dable mencionar que a lo largo de los 39 años de existencia de la Comisión de Rectoría, al cumplir con su función de nombrar rector, nunca ha dado motivo a un conflicto universitario, en buena medida porque siempre se ha privilegiado la consulta con el Consejo Universitario y a la paz de la vida Institucional, la muestra más reciente y clara de ello, fue el nombramiento de la actual rectora, atajan para afirmar: «por lo que se equivocan los que piensan que estamos enfermos de poder, invariablemente hemos demostrado con nuestra conducta en la vida universitaria de muchos años, que hemos sabido anteponer el interés general de la Universidad por encima del interés personal, con un espíritu genuino de un verdadero compromiso nicolaita por el bien de la Universidad», termina el documento emitido por los ex rectores Jaime Hernández Díaz y Salvador Galván Infante.

Escrito por Teresa de la Torre

Rate it

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *