play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • cover play_arrow

    VOX MORELIA 103.3 FM

NOTAS IMPORTANTES

Fabiola Alanís desmiente a Magaña de la Mora: solo la Mesa Directiva puede llamar a la policía

today11 de marzo de 2025 14

Fondo
share close

El Agrupamiento de Restablecimiento del Orden Público bloqueó el acceso al Palacio Legislativo y, posteriormente, a la sede alterna

La presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Fabiola Alanís Sámano, puso fin a la polémica sobre la movilización de cuerpos policiacos en el Congreso del Estado al adjudicar la responsabilidad directamente a la presidencia de la Mesa Directiva.

Aseguró que, conforme a la Ley Orgánica del Parlamento, el único con la facultad de solicitar su presencia es el presidente de la Mesa Directiva y así su declaración deja sin sustento la negativa de Juan Antonio Magaña de la Mora, quien había rechazado ser el responsable del cerco de seguridad.

«El asunto de aquí de las fuerzas que vinieron al congreso, el único que tiene la posibilidad de llamarlos es el presidente de la Mesa, la presidenta de la Jucopo no tiene posibilidades aunque quisiera», indicó.

La presencia policial ha marcado las últimas sesiones legislativas.

Durante la discusión de la reforma al artículo 129, que impacta directamente al Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (STASPE), el Agrupamiento de Restablecimiento del Orden Público (AROP) bloqueó el acceso al Palacio Legislativo y, posteriormente, a la sede alterna.

A pesar de este operativo, Magaña de la Mora negó a los medios haber dado la orden, lavándose las manos ante los cuestionamientos.

Sin embargo, Alanís Sámano, luego de esquivar varias preguntas, terminó reconociendo que solo el presidente de la Mesa Directiva tiene la atribución legal para convocar a las fuerzas de seguridad.

El despliegue policial volvió a repetirse la semana pasada, cuando sindicatos y transportistas se movilizaron al Congreso, que fue blindado hasta varias cuadras a la redonda.

La restricción de acceso generó indignación entre los inconformes, quienes se toparon con un cerco policiaco que convirtió al recinto en un búnker.

Las palabras de Alanís Sámano no solo desmienten a Magaña de la Mora, sino que lo exhiben como responsable de la estrategia de resguardo extremo, que ha generado cuestionamientos sobre el uso de la fuerza en el Poder Legislativo.

Escrito por Alejandra Martínez

Valóralo

Publicaciones similares

Estado

Muchos cuentan con espacios en locales o con tolerancias de mercados para ofrecer sus productos o artículos en otros puntos Se estarán retirando licencias de funcionamiento y tolerancias a comerciantes que estén ejerciendo ambulantaje en Morelia, advirtió el alcalde Alfonso Martínez Alcázar. En entrevista, cuestionado por el enfrentamiento que de manera reciente tuvieron un grupo de comerciantes ambulantes con inspectores de mercados municipales, señaló el munícipe que estarán aplicando la ley para que Morelia no vuelva a ser invadido de ambulantes en su Centro Histórico como ocurría en años anteriores. De ahí que, indicó se estarán retirando a los ambulantes, aplicando el reglamento y donde pidió solidaridad de los ciudadanos, ya que muchos de estos comerciantes son agresivos y ya tienen una manera peculiar de actuar contra el personal municipal y que en diversas situaciones se escudan en la ciudadanía. Destacó que muchos de los comerciantes que ejercen el ambulantaje cuentan con espacios en locales o con tolerancias de mercados para ofrecer sus productos o artículos en otros puntos, por lo cual sino se ajustan a los permisos que tienen, éstos se les estarán retirando, ya que aseveró están violando y abusando de otros espacios en los cuales no se puede vender. Por último, recordó que para que Morelia pueda mantener el nombramiento de Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO, debe tener un primer cuadro presentable y libre del comercio ambulante, por ello, el aplicar la ley.

today9 de septiembre de 2025 2