play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • cover play_arrow

    VOX MORELIA 103.3 FM

Estado

Viable, federalización de la nómina educativa de Michoacán; a revisión ya en la mesa de la SEP

today11 de septiembre de 2025 8

Fondo
share close

El senador Raúl Morón dijo haber tenido reuniones con Mario Delgado, pero es al gobierno de Michoacán al que le corresponde impulsar que se logre

La federalización de la nómina educativa estatal está puesta en la mesa de la Secretaría de Educación Pública y ya bajo revisión de la autoridad federal.

A ese respecto el senador Raúl Morón Orozco, quien preside la Comisión de Educación en el Senado de la República, refirió haber estado teniendo ya reuniones con el propio Mario Delgado Carrillo quien es el titular de la SEP «y ellos están revisando» el caso porque «no es simple», dijo, ya que hay qué determinar si Gobierno Federal absorberá todos los gastos que implica la nómina de los cerca de 73 mil trabajadores de la educación de Michoacán o irán a partes diferenciadas con gobierno estatal.

Aseveró el legislador morenista que entonces no está descartada esa posibilidad pero precisó que es un asunto que tendrían qué negociar y ya empezar a ponerse de acuerdo gobierno michoacano , que debería ser el principal impulsor de esta causa, con el propio titular de la dependencia federal. Morón Orozco dijo haber tenido varias reuniones con Delgado Carrillo y se han abordado éste y otros temas que atañen al magisterio de Michoacán y su problemática que «tiene muchas complejidades» en asignación de plazas, en falta de personal, en falta de docentes, en varios niveles educativos y también falta de recategorización, repasó.

Pero en particular sobre la federalización de la nómina de los trabajadores de la educación del estado, el morenista definió que se requiere revisar muy bien la situación de los maestros estatales. Es la federalización en particular un tema recurrente «que hemos platicado con el secretario y en la SEP lo están revisando», sostuvo.

Morón Orozco dijo además que deberán precisarse los efectos económicos que va a tener este proceso, de concretarse, tanto para la administración federal como para la administración estatal.

De hecho, precisó el legislador federal michoacano que el propio gobierno de Alfredo Ramírez debería de ser uno de los principales impulsores de que tenga lugar esta federalización. Por lo pronto, dijo estar al pendiente de este tema y haberlo retomado con el funcionario federal pero le corresponde al Ejecutivo de Michoacán ser el que encabece esta tarea de lograr la federalización en beneficio de los trabajadores de la educación, y determinar en qué tiempos pueden ya comenzar a tener acuerdos los 2 gobiernos que le permitan dar estabilidad al magisterio del estado.

Es viable entonces la federalización de esta nómina, procedimiento que ya está puesto en la mesa de la SEP.

Escrito por Teresa de la Torre

Valóralo

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta