VOX MORELIA 103.3 FM
Lázaro Cárdenas es uno de los ocho puertos del país en que los huachicoleros mantenían control, según investigaciones del caso. De acuerdo a información publicada a ocho columnas este día en el diario El Universal, el puerto michoacano es parte de la red cuyas autoridades permiten el contrabando de combustible. El puerto michoacano está mencionado en los expedientes de vinculación a proceso de varios detenidos junto a otras centrales portuarias como Altamira, Veracruz, Ensenada, Guaymas, La Paz, Cancún y Mazatlán.
Hay 555 empresas involucradas en el modus operandi de esta red de corrupción siendo el primero la compra de combustible a Estados Unidos para importarlo y venderlo a empresas, que posteriormente lo transportan y comercializan a un precio menor al del mercado nacional. El segundo modus operandi de esta red es el arribo de embarcaciones a Veracruz donde es descargado el hidrocarburo por varias empresas sin documentos legales de procedencia, pero cuando no se logra descargar el total contenido del combustible las embarcaciones regresan al mar y posteriormente retornan al puerto y así lo hacen incluso varias veces hasta concluir la total descarga, informa el diario. Más cuando en definitiva no se puede descargar en ese punto todo el hidrocarburo las embarcaciones son enviadas al puerto michoacano de Lázaro Cárdenas para poder llevar a cabo toda la maniobra y descargar totalmente ese combustible cuando en el puerto michoacano no hay capacidad para hacer ese tipo de descargas por lo que está impedido ya que no cuenta con los ductos adecuados para ello, señala la documentación oficial de acuerdo a la información publicada.
Y no solo eso, Michoacán está entre los estados en que se ubican esas 555 empresas de esta red de corrupción inmiscuidas que no solo efectúan ventas ilegales del combustible a precios más bajos a los establecidos en el mercado, sino las que alteran sus dispositivos electrónicos de venta, y las que emiten facturas que no coinciden con fechas de pedimento de importación. Así también las que comercializan el combustible contaminado, alterado o adulterado, las suspendidas del padrón de importadores de sectores específicos o del padrón de exportadores sectoriales, y las empresas suspendidas por incumplir los requisitos del SAT y la Secretaría de Energía. Dichas empresas se ubican, según la información, en más de 10 entidades entre ellas Michoacán junto al Estado de México Chihuahua Coahuila San Luis Potosí Querétaro Nuevo León Sinaloa y Tamaulipas.
Dentro de la causa penal se hace mención a análisis realizados a números telefónicos de nominados objetivos de los cuales en uno de los casos fueron identificadas 45 antenas correspondientes a mil 126 registros de comunicaciones con coordenadas cercanas a siete aduanas de puertos marítimos localizadas en las inmediaciones de todos los centros portuarios ya señalados, entre ellos Lázaro Cárdenas.
Escrito por Teresa de la Torre
Copyright Vox Morelia - Todos los derechos revervados.
Comentarios de las entradas (0)