VOX MORELIA 103.3 FM
En México, más de 60% del territorio depende del agua subterránea y muchos de los acuíferos presentan una sobreexplotación, así como contaminación por metales pesados como arsénico y residuos industriales, o bien resienten los efectos del cambio climático, lo que pone en riesgo el acceso al agua potable, la producción de alimentos, la salud pública y la sostenibilidad de los ecosistemas, así coincidieron los investigadores del Instituto de Geofísica Unidad Michoacán (IGUM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Campus Morelia, del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE) y exbecarios del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD por sus siglas en alemán), quienes participan en el Seminario Internacional Escasez de agua: Exploración, evaluación e innovación en aguas subterráneas para un futuro resiliente.
Durante la inauguración del evento, el cual se desarrolla en el Auditorio del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad UNAM (IIES) en el campus UNAM-Morelia; los especialistas refirieron que este encuentro busca proponer alternativas, desde la académica y la experiencia de la población sobre el abasto y cuidado del agua, como uno de los recursos naturales más importantes para las sociedades y su desarrollo.
“Es momento decisivo para las sociedades el atender los desafíos vinculados al acceso sostenible del agua en particular al recurso subterráneo algo que afecta de manera directa a comunidades, los ecosistemas y los sectores productos de Centroamérica y en toda nuestra región dónde la escasez de agua no es un problema del futuro sino una urgencia del presente por eso el seminario presenta una oportunidad para generar un diálogo abierto, interdisciplinario y colaborativo”, así lo comentó el Jefe de la Unidad Michoacán del Instituto de Geofísica, el doctor Juan Américo González Esparza, en su participación y declaratoria de inauguración del seminario.
Por su parte, la Doctora Ruth Villanueva Estrada, investigadora del IGUM UNAM Morelia, expresó que el seminario es un espacio no sólo para reconocer los problemas, sino que también es una plataforma para la cooperación científica y el diálogo interdisciplinario con un enfoque profundamente regional.
En este sentido, la Doctora Katya Álvarez Molina, del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE) coincidió en que uno de los principales objetivos del seminario es generar sinergias entre disciplinas, entre instituciones y países para construir soluciones colaborativas que ayuden a contribuir con la preservación del agua.
Por último, el doctor Diego Ruiz Aguilar del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE) – Exbecario del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD por sus siglas en alemán) recalcó la importancia que tiene el intercambio de experiencias y la creación de redes para atender los problemas que aquejan, en lo local y global, el abasto del agua.
Cabe señalar que el Seminario Internacional Escasez de agua: Exploración, evaluación e innovación en aguas subterráneas para un futuro resiliente es un evento interinstitucional de alcance local e internacional, ya que, de manera virtual y presencial, sumaron poco más de 300 asistentes provenientes de diversos estados de la república mexicana, así como otros países como Alemania, Ecuador, Guatemala, Honduras y Colombia, por mencionar algunos. El evento culminará este jueves 3 de julio del 2025.
Escrito por VOX
Copyright Vox Morelia - Todos los derechos revervados.
Comentarios de las entradas (0)