play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • cover play_arrow

    VOX MORELIA 103.3 FM

Estado

Presentan en Michoacán obra sobre la transformación de las defensorías de Derechos Humanos

today7 de julio de 2025 3

Fondo
share close

El objetivo de este nuevo enfoque es abandonar estructuras pasivas centradas en la emisión de recomendaciones para dar paso a una defensoría activa

En un acto que reunió a autoridades, especialistas y representantes del ámbito académico y de Derechos Humanos, se llevó a cabo la presentación de una obra colectiva que analiza el nuevo modelo de gestión para las defensorías de derechos humanos en México, con énfasis en su modernización, cercanía con la ciudadanía y fortalecimiento institucional.

El evento fue encabezado por el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán (CEDH), Marco Antonio Tinoco Álvarez, quien ofreció un mensaje en el que reflexionó sobre la transformación de las defensorías en las últimas dos décadas. Destacó que el objetivo de este nuevo enfoque es abandonar estructuras pasivas centradas en la emisión de recomendaciones para dar paso a una defensoría activa, con acciones inmediatas y cercanas a la gente.

“El modelo que adoptamos nos invita a ‘achicar la cancha’ y responder con prontitud a los casos. Hoy se prioriza la gestión, la resolución temprana y la atención directa, en lugar de esperar a que los problemas se agraven”, señaló Tinoco Álvarez. Afirmó que el futuro de las defensorías está en su capacidad de convertirse en instituciones de justicia itinerante, que lleguen a comunidades rurales, tenencias y rancherías donde históricamente han estado ausentes.

Durante la presentación, también participaron de manera presencial y virtual los coordinadores de la obra: el doctor Alfonso Hernández Barrón, profesor e investigador de la Universidad de Guadalajara y expresidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco; el doctor José de Jesús Chávez Cervantes, académico de la misma casa de estudios; y el doctor Javier Rascado Pérez, titular de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro.

En su intervención a distancia, el doctor Chávez Cervantes enfatizó la importancia de repensar la institucionalidad en América Latina y de abordar la crisis de confianza en las instituciones públicas. “Esta obra representa una oportunidad para debatir, reflexionar y ofrecer rutas de acción sobre cómo fortalecer el papel de las defensorías en contextos complejos y cambiantes. Es necesario colocar estos temas en la agenda pública y construir una política que parta de las realidades sociales más urgentes”, sostuvo.

Los ponentes coincidieron en que este trabajo colectivo busca generar una transformación estructural de las defensorías de derechos humanos, con propuestas prácticas, diagnósticos y mecanismos de evaluación que permitan medir el impacto del trabajo institucional. “Cada peso, cada recurso invertido debe estar a la vista de todos y reflejarse en una mejor atención a la ciudadanía”, concluyó Marco Antonio Tinoco.

Con esta publicación, los autores invitan a las defensorías de todo el país a sumarse a un proceso de reconstrucción institucional, basado en la cercanía, la transparencia, el enfoque preventivo y la justicia restaurativa.

Escrito por Fernanda González

Valóralo

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta