play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • cover play_arrow

    VOX MORELIA 103.3 FM

Estado

Michoacán será recipiendario del mayor volumen de libros que distribuirá el Fondo de Cultura Económica

today28 de octubre de 2025 7

Fondo
share close

Serán 2.5 millones, para instalar una biblioteca en planteles bajo el programa “Michoacán se Lee”, que busca fomentar que la lectura sea parte de la comunidad educativa

“Michoacán se Lee” lleva 3 años aplicándose en la entidad y mediante el mismo, será recipiendario próximamente, a partir de diciembre, del mayor volumen de libros venidos del Fondo de Cultura Económica con obras literarias dirigidas a todos los niveles educativos, seleccionadas de manera cuidadosa anunció Gabriela Molina Aguilar, titular de la Secretaría de Educación, este día.

Estos ejemplares serán entregados para integrar o establecer una biblioteca para lo cual los planteles interesados deberán de hacer su solicitud a la página del programa, que está en la plataforma del sitio oficial de la dependencia educativa. La funcionaria estatal anunció en rueda de prensa que este programa que busca fomentar la lectura en los alumnos y estudiantes va dirigido sobre todo a planteles de comunidades rurales y también comunidades apartadas, como los de situación de rezago. Aunque a todos se quiere dar cobertura.

Expuso que en esta administración la gran premisa del gobierno es poder llegar a aquellas zonas que tienen mayor situación de vulnerabilidad y se ha trabajado en Tierra Caliente, y quizás falta trabajo en la Costa, reconoció, «pero estamos listos para llegar a todas las escuelas», dijo tras recordar que inicialmente el Libro Bus en su momento llegó a 42 municipios de todas las regiones del estado.

El requisito principal para que los planteles puedan integrar su biblioteca con estos nuevos libros, reiteró, es mandar la solicitud a la página de “Michoacán se Lee”, y respecto a este programa que busca también alejar a los niños y a los jóvenes de las pantallas y que lean a través de los libros con obras accesibles, dijo Molina Aguilar que la SEE está haciendo un análisis. De hecho, ya presentó uno primario referente a los estados de aprendizaje de los alumnos, así como están haciendo una investigación particular de cómo ha contribuido la literatura en las escuelas: » yo espero que para fin de este ciclo escolar podamos tenerlo ya».

Divulgó que de acuerdo a la encuesta de consumos culturales México es uno de los países que tiene poca lectura. Hace cuatro años el promedio de lectura era más o menos un de tres libros por ciudadano.

Molina Aguilar dijo que con un rigor metodológico han sido seleccionados estos libros para cada nivel educativo y serán proveídos por el FCE dentro de la colección denominada «25 para el 25» que contempla la distribución de 2.5 millones de libros para distribuir en todo el país.

El plantel que vaya a recibir estos libros cuyo reparto comenzará a partir de enero próximo o febrero a más tardar, tendrá que recibir primero el Taller de Lectura respectivo, y después los libros para instalar su biblioteca dentro de este programa que busca que el fomento a la lectura sea parte de la comunidad educativa.

Escrito por Teresa de la Torre

Valóralo

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta