VOX MORELIA 103.3 FM
Deteriorado y totalmente politizado está el sector educativo superior en Michoacán, y para enfrentar la situación que atraviesa, sindicatos de este nivel educativo se han unido para integrar la Coalición Estatal de Sindicatos de Trabajadores de la Educación Superior (CESTES), al que están adheridos ya agremiados de 21 de las 24 instituciones de este nivel de la entidad, entre ellos el Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana, y también el Sindicato Nacional de Educación Superior (SNES).
En rueda de prensa este martes, fue Ramiro Silva Orozco, líder del SPUM, quien habló primero para denunciar que la educación superior ha sido desatendida por los gobiernos estatal y el Federal, lo que ha generado problemáticas que hoy requieren de atención y también de unidad para fortalecer la lucha y visibilizar la problemática que atraviesan por los incumplimientos del gobierno estatal.
De acuerdo a datos revelados que tiene el propio SPUM, Michoacán se ubica en el cuarto lugar más bajo en la tabla nacional de cobertura de educación superior con solo el 29 por ciento, muy por debajo de la media nacional que alcanza el 43 por ciento. Lo cual significa que únicamente tres de cada 10 jóvenes acceden a la educación superior, lo que es reflejo de carencias de infraestructura, equipamiento y falta de conexión entre bachillerato y el nivel superior.
A su vez, Gerardo Bolaños Jiménez, dirigente del SNES, dijo que la CESTES agrupa a gremios de instituciones como la UMSNH, de institutos tecnológicos federalizados, de 11 tecnológicos descentralizados, dos universidades politécnicas, dos universidades tecnológicas, la Universidad Intercultural Indígena, la Universidad Virtual de Michoacán, y la Universidad de la Ciénega, cuyas principales demandas son homologación salarial y equidad en prestaciones, gestión de adeudos y atención a rezagos que se mantienen por incumplimiento de la Federación y sobre todo del gobierno michoacano, así como el diseño de políticas públicas que se basen en estudios académicos para revertir el deterioro educativo que atraviesa la educación superior.
Y es que coincidieron en señalar que la politización gradual de las instituciones ha ido permitiendo su deterioro, y en algunos casos su saqueo por la designación de funcionarios que nada tienen que ver con perfil académico, lo que afecta directamente al estudiantado.
Es así que han integrado un documento conteniendo todas estas demandas y esta problemática, que van a entregar al titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, solicitándole atención inmediata al grave deterioro en que se encuentra la educación superior en Michoacán.
Escrito por Teresa de la Torre
Copyright Vox Morelia - Todos los derechos revervados.
Comentarios de las entradas (0)