VOX MORELIA 103.3 FM
Para el coordinador general de Estudios de Posgrado de la Universidad Michoacana, Dante Ariel Ayala Ortiz, la Inteligencia Artificial es una herramienta disponible, y tema que ha generado debate pero se debe estar preparado para adaptarse, actualizarse y sacarle el mejor provecho: «es un tema que está de moda y ha llegado para no irse y sobre el cual en nuestra Universidad tenemos qué adecuarnos y aceptar que ya forma parte de nuestra vida incluso, sin darnos cuenta», refirió.
Por ello dijo que en la UMSNH ya se trabaja con un protocolo para poder conciliar el desarrollo de las capacidades formativas, que es más tradicional, con el uso incorporado de las nuevas tecnologías «y hay que entenderlo así», sostuvo el funcionario universitario quién agregó que en el campo de la enseñanza la IA debe ser siempre una herramienta pero no la única vía de trabajo, ni para docentes ni mucho menos para los estudiantes: «es justamente en ese intermedio y equilibrio que deben trabajarse estos protocolos para no caer en cuestiones negativas, ilícitas y hasta faltas de ética» señaló.
Precisó Ayala Ortiz que a la Inteligencia Artificial no se le debe temer sino más bien utilizarla como una herramienta e incluirla en la vida cotidiana, pero no de manera invasiva ni dependiente. Además de que en el ámbito académico y estudiantil es ya una realidad «y sobre todo es una nueva tecnología que no viene a sustituir el trabajo intelectual que hacemos los académicos, ni el formativo que están desarrollando los propios jóvenes estudiantes, sino es simplemente una tecnología que viene a asistir para una mejor formación», insistió.
En la máxima casa de estudios «estamos abiertos a conocer y a dominar esa tecnología porque hay qué hacerlo», asumió, y es por ello que se debe pautar, regular y establecer lineamientos que permitan evitar abusos como evitar caer en prácticas académicas no deseables, estuvo cierto.
Escrito por Teresa de la Torre
Copyright Vox Morelia - Todos los derechos revervados.
Comentarios de las entradas (0)