VOX MORELIA 103.3 FM
Calzado, textiles, joyería, productos naturales venidos del campo, productos elaborados, conocimiento de áreas de preservación natural, así como platillos originarios de Michoacán se presentan en la Bienal oriGIn 2025 inaugurada esta tarde en el segundo piso del complejo del Centro de Convenciones, con la participación de 300 integrantes de la asociación oriGIn y 80 productores expositores.
El gobernante Alfredo Ramírez Bedolla y el presidente de oriGIn, Ricardo Deserti inauguraron el evento pero no cortando listón esta vez, sino haciendo el corte del queso cotija que es uno de los productos endémicos que se elaboran en Michoacán justamente en el municipio por el cual lleva su nombre, y al queso parmesano de Italia, ambos con indicación geográfica y productos tradicionales símbolos de sus comunidades desde el siglo pasado. Definió que Michoacán es tierra de oficios y «cada producto tiene una historia un rostro y un origen y por ello la protección a las indicaciones geográficas representa un reconocimiento a las comunidades».
Pero el fin central de este evento que durante tres días reúne a panelistas de dieciséis países invitados, es impulsar la protección de indicaciones geográficas y de calidad justamente de los productos que se elaboran desde su lugar de origen. Así del 8 al 10 de octubre tiene lugar ya este evento de intercambio cultural y proyección global en el que se busca abrir rutas para la cooperación regional, la promoción de productos endémicos y el fortalecimiento institucional del sector. Así también tendrán lugar hasta el próximo viernes y a partir de hoy conferencias magistrales, paneles especializados y actividades culturales centradas en los temas estratégicos como transformación para la producción y la proyección de indicaciones geográficas hacia la agenda 2030, como el aprovechamiento del potencial latinoamericano en el mercado internacional.
Durante la instalación de la Asamblea Estatutaria fue signado un acuerdo de cooperación entre el gobierno estatal y el Consejo Regulador del Tequila que preside Aurelio López Rocha, con oriGIn Internacional cuyo presidente Ricardo Deserti firmó, y mismo convenio mediante el cual se establecerá en Michoacán una denominada antena regional para América Latina, espacio desde el cual se proyectará una nueva forma de hacer economía, según expuso el propio gobernante michoacano, con precios justos y con identidad de raíz. Esta alianza posiciona al estado como un nodo clave para la formación técnica, el impulso comercial y la difusión internacional de productos que tengan indicación geográfica como lo es el cobre martillado de Santa Clara, y las catrinas de Capula.
Dentro de los productos de otros países que tienen indicación geográfica está el café colombiano, la miel de Miraflores de Argentina, el aceite de oliva chileno, y el queso parmesano originario de Italia que también se muestran en los stands que han sido colocados, y los cuales recorrió la comitiva, así como los asistentes.
El próximo viernes en que concluye este evento se hará la entrega de la primera edición del premio Michoacán al Producto de Origen, para reconocer a quienes impulsan y preservan así como promueven las indicaciones geográficas, y habrá también una visita guiada a Santa Clara del Cobre, considerada joya del patrimonio artesanal de México y referente de la identidad cultural del estado.
Cabe señalar que una indicación geográfica es un signo que identifica un producto como originario de un lugar específico, donde sus características de calidad, reputación u otras cualidades se deben fundamentalmente a su origen geográfico.
Ramírez Bedolla dijo que las indicaciones geográficas dan la identidad y ratifican el origen de un producto reconocido.
Escrito por Teresa de la Torre
Copyright Vox Morelia - Todos los derechos revervados.
Comentarios de las entradas (0)