play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • cover play_arrow

    VOX MORELIA 103.3 FM

Estado

Estudiantes alzan la voz y marchan este 2 de octubre en memoria del crimen de 1968

today2 de octubre de 2025 5

Fondo
share close

Alumnos de la CUL y normalistas partieron desde Ciudad Universitaria rumbo a Palacio de Gobierno

Estudiantes de la Coordinadora de Universitarios en Lucha y normalistas marchan esta tarde en conmemoración del 2 de octubre de 1968 en que ocurrió el genocidio de estudiantes y de inocentes durante el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, y que marca uno de los capítulos más dolorosos de la historia reciente de México.

Los jóvenes han partido desde la puerta central de Ciudad Universitaria a cuyas afueras se concentraron esta tarde para rememorar esta fecha, una de las más cruentas y sangrientas dentro de la historia de México, para recordar el hecho de la muerte de miles de estudiantes y de personas, así como desaparición de otras miles más ocurrida en Tlatelolco en donde los jóvenes se habían reunido pacíficamente para exigir libertades, justicia social y respeto a los derechos humanos, en un contexto de represión y censura del Gobierno Federal.

Esa tarde el gobierno respondió con violencia brutal dejando miles de muertos, heridos y detenidos solo por pensar diferente y clamar lo suyo, mientras las cifras oficiales aún siguen en disputa.

Los jóvenes de la CUL que agrupa a los alumnos moradores de las casas del estudiante de la Universidad Michoacana han recordado que en ese entonces México se preparaba para los Juegos Olímpicos del ’68 «mostrando al mundo una imagen de modernidad que ocultaba la represión y el control social bajo el gobierno» diazordacista en que los jóvenes buscaban no solo cambios educativos sino también el fin de la autoritarismo y la defensa de sus libertades civiles.

La masacre de Tlatelolco dejó un dolor profundo y marcó el inicio de una lucha por justicia y verdad, por ello cada 2 de octubre los jóvenes se unen y los estudiantes alzan la voz en símbolo de resistencia y memoria colectiva: «esta marcha es un grito por justicia y derechos humanos», afirman a su paso, recordando que la lucha por democracia y la libertad sigue vigente.

Así, se han dirigido por la calle de Cuautla habiendo dado vuelta en la Avenida Madero con rumbo al Centro histórico en Palacio de Gobierno: «nada con la fuerza, todo con la razón, libros sí, bayonetas no», es la consigna.

Escrito por Teresa de la Torre

Valóralo

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta