play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • cover play_arrow

    VOX MORELIA 103.3 FM

Estado

Desplazamientos, violencia, muerte y disputa por control siguen siendo la realidad en tierra caliente: obispo de Apatzingán

today21 de agosto de 2025 5

Fondo
share close

«Cristo nos quiere resueltos, que no seamos maquilladores de los problemas de la injusticia social, de la corrupción, de la impunidad», señaló

Asesinatos, desplazamientos forzados, lucha por el control del territorio y cobros de piso continúan siendo una realidad en los municipios de Apatzingán y Tepalcatepec, denunció Monseñor Cristóbal Ascencio García, obispo de la Diócesis de Apatzingán.

Enfatizó y reclamó que no se puede maquillar la realidad, «es como si yo dijera que en esta tierra caliente no pasa nada cuando la realidad es que día tras día personas pierden la vida a voluntad del crimen, que los cobros de piso se siguen dando, que sigue habiendo desplazados en nuestras comunidades» en los municipios de Apatzingán y Tepalcatepec. Comunidades que, acusó, por segunda vez sufren desplazamiento forzado como la comunidad de Las Mesas del Terrenate y otras circunvecinas.

Durante la reflexión del evangelio de esta semana que repasa el pasaje en que Jesús anunció que iba a traer división en su misión salvífica a su paso por la tierra, donde expuso que esta división se refería a separar el bien del mal para destruir éste último, el jefe pastoral de esa diócesis de tierra caliente afirmó que un discípulo de Dios no puede conformarse con vivir tranquilo en su zona de confort en medio de las injusticias que ocurren y que son contrarias al evangelio, que es la palabra de Jesús: «entendamos que cristo nos quiere resueltos, que no seamos maquilladores de los problemas de la injusticia social, de la corrupción, de la impunidad, sino que seamos gente que cree que existen soluciones reales, que cree en la verdad, en la justicia y que lucha por ella», no como los hermanos que se dejan seducir por los placeres del mundo y por la felicidad pasajera.

Acoger la palabra de Jesús es tomar partido por el bien, expuso en su reflexión, «no se puede hacer concesiones o alianzas con el mal, no se puede ser indiferente ante tanto mal, acoger la palabra de Jesús nos impide ser indiferentes ante tanto mal».

Monseñor Ascencio García llamó a la población a esta verdad: «aceptar el evangelio es expandir ese fuego purificador que Jesús nos trae. El cristiano no puede estar unido al mal», es ahí donde se debe crear la división «y una división consciente, debemos rechazar el mal con nuestra voluntad, seamos conscientes que el bien y el mal no pueden vivir unidos».

En este contexto reflexionó que «es mejor la división y a esa división se refería nuestro señor Jesús que traería durante su paso por esta tierra».

Y conminó a quienes se sientan tentados: «hermanos, cuando ustedes sientan en su interior el deseo de hacer algo pero su conciencia les indique que eso es algo erróneo o es un mal para otra persona, tengan la valentía de rechazar esa idea, ese deseo por muy placentero que sea para ustedes por mucha satisfacción que crean que les traerá».

Y dejó este llamado el obispo de Apatzingán a los fieles: «no tengamos miedo, podemos ser mal vistos o criticados por familiares y amigos, decidámonos por Jesús y por la verdad, no olvidemos que Jesús vino a traernos una fe que debe convertirse en incendio. La figura de Jesús y su mensaje perturbaron a los poderosos de su tiempo, que se difunda como el fuego en un pastizal su verdad».

Escrito por Teresa de la Torre

Valóralo

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta