play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • cover play_arrow

    VOX MORELIA 103.3 FM

Morelia

Presenta Lorena Cortés el libro “Los hijos del narco en Michoacán

today4 de agosto de 2025 3

Fondo
share close

Una investigación que pone el foco en la infancia y adolescencia atrapadas en las redes de violencia, pobreza y crimen organizado

La maestra Lorena Cortés Villaseñor presentó su más reciente obra “Los hijos del narco en Michoacán”, una investigación que pone el foco en la infancia y adolescencia atrapadas en las redes de violencia estructural, pobreza y crimen organizado en el estado.

La autora, también presidenta de la Comisión de Seguridad y Coordinadora de la Mesa de Seguridad en Michoacán, estuvo acompañada por figuras destacadas como el embajador de Colombia en México, Carlos Fernando García Manosalva, y el presidente de Coparmex Michoacán, David Lupiano Gómez, quien fungió como moderador del evento.

Durante su intervención, Cortés explicó que el libro busca generar conciencia social sobre la compleja realidad de miles de niñas, niños y adolescentes que, en lugar de crecer en entornos seguros, enfrentan condiciones de exclusión social, violencia familiar y criminalización temprana. “Encontrar y visibilizar el problema es el primer acto de justicia”, enfatizó.

La obra retrata el crecimiento de nuevas generaciones en contextos marcados por la precariedad y el abandono institucional, señalando que, en Michoacán, más de un millón y medio de menores viven en condiciones de pobreza, muchos en situación extrema. A través de un enfoque con perspectiva de género, también denuncia la violencia diferenciada que viven las niñas y adolescentes dentro de estos entornos.

El libro aborda, además, los impactos de la llamada violencia cultural, aquella que normaliza el machismo, la desigualdad y el uso de la violencia como forma de vida. Para la autora, esto se traduce en una sociedad que justifica o invisibiliza los abusos y que no ha logrado ofrecer alternativas reales a las juventudes.

El evento fue también un espacio de reflexión compartida entre México y Colombia, dos países históricamente hermanados, pero también golpeados por problemáticas comunes como el narcotráfico, la desigualdad social y la falta de oportunidades para sus poblaciones más jóvenes.

“Este libro no solo busca exponer datos, sino contar historias que humanicen la tragedia de quienes han sido víctimas y también protagonistas involuntarios del crimen organizado. Que el miedo no sea más fuerte que la verdad”, concluyó Lorena Cortés.

Escrito por Fernanda González

Valóralo

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta