play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • cover play_arrow

    VOX MORELIA 103.3 FM

Estado

Michoacán enfrenta grave déficit de psiquiatras; SSM abrirá residencia médica en 2026

today4 de julio de 2025 4

Fondo
share close

Con apenas 28 especialistas en todo el estado, cuando se estima que se requieren al menos 50

Michoacán enfrenta una preocupante escasez de psiquiatras, con apenas 28 especialistas en todo el estado, cuando se estima que se requieren al menos 50, reconoció el director de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), Carlos Alberto Bravo Pantoja.

“En psiquiatría nunca hay suficientes. Necesitaríamos más, pero ni siquiera hay de dónde contratarlos”, lamentó el funcionario, quien explicó que anualmente se titulan solo unos 150 psiquiatras en todo el país, de los cuales al menos 100 se quedan a ejercer en la Ciudad de México.

Ante este panorama, Bravo Pantoja anunció que a partir de marzo de 2026, el Hospital Psiquiátrico de Morelia contará con una residencia médica para formar especialistas en psiquiatría. El programa, que ha requerido tres años de trabajo, iniciará con cuatro plazas por generación y tendrá una duración de cuatro años.

Actualmente, la mayoría de los psiquiatras en Michoacán están concentrados en el hospital psiquiátrico de la capital, mientras que el resto se distribuye en distintas regiones del estado. Sin embargo, la escasez de personal limita severamente la cobertura, como ocurre en Zamora, donde solo hay una especialista disponible, lo que genera listas de espera de hasta tres meses.

“En Zamora solo tenemos a la doctora Mónica, que es increíblemente trabajadora, pero es la única. Créanme que si hubiera psiquiatras que quisieran trabajar con nosotros, los contrataríamos de inmediato”, enfatizó Bravo.

En contraste, en Morelia la atención es prácticamente inmediata. No obstante, el reto —explicó el director de Salud Mental— es descentralizar los servicios para que la población no tenga que desplazarse hasta la capital del estado.

Como parte de esta estrategia, se han reforzado los servicios de salud mental en el primer nivel de atención. Actualmente 40 centros de salud y los 27 hospitales del estado ya cuentan con personal de psicología. Además, más de 2,700 médicos generales han sido capacitados en temas prioritarios como depresión, ansiedad y consumo de sustancias.

También se ha impulsado el uso de la telesalud para que psiquiatras de Morelia puedan atender a distancia a pacientes de otras regiones. “Hacemos todo lo posible por incrementar la cobertura, incluso con tecnología”, señaló el funcionario.

Finalmente, Bravo destacó que el déficit de psiquiatras es un fenómeno nacional, relacionado con la baja oferta de plazas de residencia y con el hecho de que muchos especialistas prefieren ejercer en la Ciudad de México, donde los servicios privados de salud mental son altamente rentables.

“Es muy difícil encontrar un psiquiatra que quiera irse a trabajar a regiones como Apatzingán. La mayoría se queda en la capital del país, lo que agrava aún más la desigualdad en el acceso a la atención”, concluyó.

Escrito por Artemio Nava

Valóralo

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta