play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • cover play_arrow

    VOX MORELIA 103.3 FM

Estado

Mexicanos Primero pedirá a candidatos presidenciales presenten propuestas en educación, que es prioridad

today26 de febrero de 2024 22

Fondo
share close

México aún está lejos de garantizar siquiera las condiciones básicas para alumnos de todos los niveles, advierte

Partidos y candidatos independientes podrán disponer de un 36.4 por ciento de más recursos para campañas en este 2024 con respecto a lo que les fue asignado en la elección federal 2018,  en tanto el presupuesto a Educación ha caído en un 3.36 por ciento entre desde 2015 hasta este año actual.

De acuerdo con los últimos datos proporcionados por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) del ciclo escolar 2021-2022, el 35.4 por ciento de las escuelas en nivel preescolar no contaban con servicios básicos completos como electricidad, agua potable, servicio de lavado de manos y sanitarios, como tampoco el 35.9 por ciento de las primarias, el 32.9 por ciento de las secundarias y el 36.8 por ciento de los planteles de nivel medio superior tampoco tenían los servicios completos.

Y da otro dato: para formación docente el presupuesto asignado para 2024 a cada maestro para su formación continua para que se actualice y cuente con más y mejores herramientas para su desempeño en el aula, es de tan solo 96 pesos al año.

Esto fue revelado por Mexicanos Primero, que sostiene que si el presupuesto educativo contemplase incrementos como los que se aprueban para «fortalecer a la democracia», se podrían cubrir las necesidades básicas en cada plantel y se permitiría a cada estudiante contar con los mínimos indispensables para estar y aprender en su escuela. Es por ello que, asumen, «desde Mexicanos Primero buscaremos que cada candidata y candidato tenga presente la importancia de la educación y que consideren que, para atender a las necesidades de las escuelas, se necesita un incremento en el presupuesto».

Por tal «les invitaremos a priorizar acciones para un cambio real en beneficio de millones de estudiantes que tienen derecho a ir y aprender en escuelas con infraestructura básica, tecnología y con docentes formados en cada aula», se compromete esta asociación civil,  ya que denuncia que «como país aún estamos lejos de garantizar lo básico para que todas las niñas, niños y jóvenes no sólo se sientan seguros en sus escuelas, sino que aprendan en ellas».

Así, seguirán investigando y difundiendo «nuestros hallazgos para que el voto sea por la educación» y para que las y el candidato a la Presidencia de la República formulen propuestas que permitan sacar del estancamiento al sistema educativo mexicano. Solo así se podrá avanzar en el cumplimiento del derecho a aprender de cada estudiante.

Escrito por Teresa de la Torre

Valóralo