VOX MORELIA 103.3 FM
Plantillas no reconocidas de trabajadores de la educación por la SEP y Hacienda, deuda con distintas instituciones por pagos pendientes de cuotas de servicio social e impuestos, bajo presupuesto asignado al sector educativo a universidades e instituciones de educación superior y en este caso a Michoacán para este 2024 para la Universidad Michoacana que es la institución más grande en oferta académica y número de estudiantes matriculados y que enfrenta serios problemas de déficit, a merced de los recursos que le asignen, son varios de los problemas que fueron revisados aquí hoy por sindicatos de Educación Superior y tecnológica del país, en el Foro nacional denominado «Diálogos por la Transformación».
Gerardo Bolaños Jiménez, líder nacional del SNES (Sindicato Nacional de Educación Superior), organizador de este Foro que está teniendo lugar en todos los estados del país, expuso que la discusión para la trasformación educativa superior debe darse y generarse a través de los propios trabajadores del sector, al inaugurar el Foro. «Es bueno dialogar», sostuvo y en todo el país se deben abrir esos espacios de discusión en ciencia y academia, dijo.
La sede fue el auditorio Heber Soto Fierro del Instituto Tecnológico de Morelia este Jueves en que se concentraron los sindicalizados estatales y los venidos de otras entidades, y en donde otro de los temas centrales de estos diálogos que fue puesto sobre la mesa fue el acceso a la educación pública, buscando encontrar estrategias y acciones que permitan garantizar una educación de calidad para todos los estudiantes. También se abordó el problema del abandono y deserción escolar, buscando identificar las causas y ofrecer soluciones para reducir esta cifra alarmante.
La revaloración del personal docente y administrativo de las instituciones educativas fue otro punto tratado este día a fin de que la parte patronal no solo reconozca y valore su labor, sino que les otorguen las condiciones necesarias para su desarrollo y crecimiento profesional.
Una propuesta importante también es que se buscará la manera de asegurar que las investigaciones y la ciencia desarrolladas en las instituciones educativas tengan un impacto social significativo, para lo que se debe promover la vinculación entre la academia y la sociedad con la aplicación de los conocimientos adquiridos en beneficio de la comunidad y el desarrollo.
Este foro busca generar un espacio de discusión para todos los trabajadores de los subsistemas de Educación Superior respecto a las principales problemáticas que aquejan al sistema educativo en México.
Escrito por Teresa de la Torre
Copyright Vox Morelia - Todos los derechos revervados.