play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • cover play_arrow

    VOX MORELIA 103.3 FM

Nacional

Disminuye en abril 6.6% la actividad industrial en Michoacán

today8 de agosto de 2023 15

Fondo
share close

Los crecimientos mensuales más pronunciados, en términos reales, fueronMéxico, Morelos, Puebla, Zacatecas y Quintana Roo

El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) amplía la oferta de información estadística de corto plazo a nivel estatal y da seguimiento al comportamiento de las actividades económicas del sector secundario en los estados.

En abril de 2023 y con cifras ajustadas por estacionalidad, las entidades que mostraron los crecimientos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales, fueron: México, Morelos, Puebla, Zacatecas y Quintana Roo.

inegi industria 2 0808A tasa anual y con series desestacionalizadas, en el mes de referencia, las entidades que presentaron los ascensos más significativos en su producción industrial, en términos reales, fueron: Quintana Roo, Oaxaca, Baja California Sur y Zacatecas.

En el caso de Michoacán, con la información disponible a la fecha, este indicador no presenta un patrón estacional, por lo que se utiliza la serie original y señala una disminución de 6.6% en la Variación porcentual real respecto al mes de abril, en el mismo mes de 2022, fue de 1.9%

Con datos originales y a tasa anual, en el sector Minería destacaron los incrementos reportados en Yucatán, Tabasco, Nayarit, Baja California Sur y Nuevo León.

En Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, sobresalieron los aumentos en Campeche, San Luís Potosí, Colima, Veracruz de Ignacio de la Llave y Tamaulipas.

En Construcción, las alzas más relevantes ocurrieron en Quintana Roo, Campeche, Oaxaca, Chihuahua y Yucatán. En Industrias manufactureras, los avances más altos se registraron en Chiapas, Zacatecas, Guanajuato, Ciudad de México y San Luis Potosí.

Nota al usuario

En la integración del IMAIEF, en abril de 2023, se consideraron las encuestas económicas, la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM), los registros administrativos y los datos primarios que divulga el Instituto Nacional de Estadística y Geográfica (INEGI). Para las actividades petroleras, de energía, gas y agua, se incluyeron los registros administrativos provenientes de las empresas y Unidades del Estado que se recibieron oportunamente vía correo electrónico e internet, lo que permitió la generación de estadísticas con niveles altos de cobertura.

Escrito por VOX

Valóralo